Ciencia abierta es la práctica de la ciencia de la forma en que otros pueden colaborar y contribuir, donde los datos de investigación, las notas de laboratorio y otros procesos de investigación estén disponibles libremente, bajo términos que permiten la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación y sus datos y métodos subyacentes. (FOSTER, Open Science Definition: https://www.fosteropenscience.eu/foster-taxonomy/open-science-definition).
La introducción de la ciencia abierta en el círculo de la investigación ha supuesto un cambio de paradigma de manera de hacer ciencia, que se fundamenta en tres criterios: la ciencia debe ser abierta, colaborativa y hecha con y para la sociedad, y se promueve el acceso abierto en cualquier resultado de la investigación (artículos y datos), así como los instrumentos auxiliares usados.
En este contexto, las bibliotecas son unos de los agentes implicados en el cambio de hacer ciencia, como servicios de apoyo a la investigación y de acceso al conocimiento científico.
OBJETIVOS
- Promocionar la ciencia abierta y el acceso abierto.
- Analizar el rol de las bibliotecas en el contexto de la ciencia abierta.
- Analizar y describir los servicios de apoyo al investigador en el ciclo de la investigación en abierto y que son necesarios implantar en las bibliotecas.
- Trabajar en temas relacionados con repositorios y gestión de datos de investigación.
- Fomentar la formación en ciencia abierta en las bibliotecas virtuales de REBISALUD.
- Impulsar un manifiesto REBISALUD sobre ciencia abierta.