Podemos encontrar información sobre becas (en el apartado About Dimensions se encuentra la información sobre las instituciones que dan estas becas), publicaciones y sus citas, ensayos clínicos, patentes y documentos oficiales5.
En el momento en el que se consulta hay 110 millones de referencias, 1,5 millones de datasets, 5,4 millones de becas, 40 millones de patentes, 500.000 ensayos clínicos y 500.000 documentos oficiales.
Tenemos tres versiones de Dimensions:
- Dimensions Free5: Versión gratuita que da una visión global de las publicaciones, pero que limita la descarga de la información.
- Dimensions Plus6:
- Da más opciones de descarga de datos en archivos xlsx/csv.
- Ofrece un mapeo bibliométrico VOSviewer y CiteSpac.
- Información de Altmetric para referencias individuales.
- Acceso al texto completo. Además de los accesos a textos en Open Access permite añadir las suscripciones hechas por la biblioteca de referencia.
- Diferentes opciones de acceso Single-Sign-On de las instituciones.
- Dimensions analytics7: Además de las opciones ofrecidas en Dimensions Plus, ofrece ayuda para un análisis de los datos más complejos para conocer la actividad académica de instituciones, organizaciones gubernamentales, financiadores de investigación, editores y Departamentos de I+D. También permite integrar datos confidenciales que pertenecen al investigador.
- Dimensions profiles8: Ofrece un portal personalizado e interactivo que muestra la experiencia y los recursos de la organización.
En este post analizamos la versión gratuita accesible a cualquier investigador individual o bibliotecario/documentalista.
Cuenta de usuario
Cuando creamos una cuenta de usuario podemos añadir, además de nuestra información básica, el número de ORCID, de esta forma si encontramos un documento del cual somo autores podremos añadirlo directamente desde Dimensions.
En la opción Export center podremos ver todas las exportaciones que hemos ido haciendo.
Opción de búsqueda
La primera opción que nos aparece es la de búsqueda, que nos permite hacerlo de las siguientes formas:
- Todos los datos de la referencia.
- Título y resumen.
- DOI (Digital Object Identifier).
- Búsqueda por resumen.
Se pueden hacer búsquedas por palabras clave, pero si lo que queremos es buscar las publicaciones de una institución cuesta bastante, ya que no permite hacer búsquedas utilizando operadores booleanos.
Si por ejemplo queremos encontrar las publicaciones de una institución que puede presentar diferentes nombres, en este caso el Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa), que puede ser también encontrado como Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears, IdISBa o Balearic Islands Health Research Institute, no nos va a devolver resultados poniéndolos entre comillas y combinando con el operador OR. Si los combinamos sin comillas solo nos devuelve 43 documentos; en cambio, si vamos buscando por cada uno de los nombres posibles llegamos a encontrar 131, 659, 83 y 153 documentos.
Permite descargar los resultados, tanto para poder verlo en un visualizador de redes bibliométricas como VOSviewer o CiteSpace, como en formato CVS o Excel. En esta opción podremos descargar hasta 50.000 referencias.
También permite guardar la búsqueda en nuestro perfil para futuros usos. En la opción de favoritos podremos poner un nombre a nuestra búsqueda y la podremos volver a ejecutar en el momento que queramos, o eliminarla si ya no nos interesa.
Visualización de los resultados
La pantalla se divide en 3 apartados:
- Filters/Favorites.
- Resultados.
- Analytical views.
Filters/Favorites
En este apartado podemos ver:
- Grupos.
- Nuestros grupos (podemos configurarlo para poder añadir una o varias instituciones).
- Grupos financiadores. Estos grupos están predefinidos y mantenidos por el equipo de Dimensions. Permite exportar un archivo con la información de los grupos, además de ver las instituciones que forman parte de ese, y añadir el grupo al apartado “My groups”.
- Grupos de Instituciones de investigación. Estos grupos están predefinidos y mantenidos por el equipo de Dimensions.
- Año de publicación. Este campo no está muy claro, porque aparecen documentos de 1660, sin constar qué tipo de documentos son.
- Estos campos permiten ver por número de investigaciones y dentro de esta opción buscar para tener información más concreta:
- Investigador.
- Financiadores.
- País.
- Organización investigadora.
- Localización de la organización investigadora. País, estado/región o ciudad.
- Categorías de investigación.
- Campos de investigación. Utiliza el sistema Fields of Research (FOR), sistema que cubre todas la áreas de la Australian and New Zealand Standard Research Classification (ANZSRC). El sistema FOR original tiene tres (códigos con 2-, 4- y 6 dígitos). La implementación en Dimensions categoriza en códigos de 2- y 4-dígitos.
- The Research, Condition, and Disease Categorization (RCDC). Es un esquema de clasificación utilizado por el US National Institutes of Health (NIH) para informes requeridos por el Congreso de los EU. Se ha implementado este sistema utilizando una asignación automatizada de códigos RCDC para los documentos en Dimensions basado en definiciones de categoría establecidos por aprendizaje automatizado.
- Health Category (HRCS). Es un sistema de clasificación utilizado por financiadores biomédicos para clasificar su cartera en códigos de actividad de investigación y salud. Hay dos hilos en HRCS – Códigos de Actividad Investigadors y Categorías de Salud.
- Research Activity Codes (HRCS). También se basa en el mismo sistema de HRCS.
- ICRP Cancer Types. Complementa el Common Scientific Outline (CSO) y está vinculado al International Classification of Diseases
- ICRP Common Scientific Outline (CSO). Es un sistema de clasificación organizado en seis áreas de interés científico en investigación sobre cáncer. Se complementa por un esquema clasificación de tipos de cáncer.
- Unidades de evaluación. Es un esquema de clasificación utilizado por el Research Excellence Framework 2021 (REF) para evaluar la calidad de la investigación en Instituciones de Educación Superior de UK.
- United Nations Sustainable Development Goals (SDGs). Es un esquema de clasificación que cubre áreas de investigación asociadas con uno o más SDGs (la mayoría de los SDGs están interrelacionados).
- Tipos de publicación: Artículos, capítulo, actas de congreso, preprint, monografía y libro.
- Título de la revista.
- Editor.
- Lista de revistas: ERA, Norwegian level 1, VABB-SHW, PubMed...
- Divide según el nivel de acceso abierto del artículo.
Resultados
En la parte central podemos ver los resultados por diferentes tipos:
- Publicaciones.
- Datasets.
- Becas.
- Patentes.
- Ensayos clínicos.
- Documentos oficiales.
En cada referencia podemos ver la información bibliográfica: título, autores, año de publicación, revista, tipo de documento. Además, podemos consultar la información de Altmetric, si ya tiene citas, si hay acceso al texto completo, añadirlo a nuestra biblioteca y, si el artículo es nuestro y hemos vinculado nuestra cuenta a ORCID, añadirlo a nuestras publicaciones en el perfil de ORCID.
Analytical views. Publicaciones
En este apartado podemos ver las categories en las que se divide la búsqueda en diferentes pestañas. Incluye información sobre:
- Aggregated.
- Nombre de la materia.
- Número de publicaciones.
- Número de citas
- Media de citas.
- Bar chart. Una representación gráfica del número de publicaciones por materias. Se puede ver con barras o en tabla.
- Timeline. Muestra el número de publicaciones publicadas en cada año para las categorías que aparecen por defecto. Estas categorías están seleccionadas basadas en la actividad de los últimos 10 años, se puede modificar la selección quitando o añadiendo categorías.
También se puede cambiar la visualización de gráfico a tabla.
- Heatmap. Las diferentes celdas de colores trazan el número de publicaciones para cada categoría de investigación para los financiadores mostrados. Si pasamos por encima podemos ver la cantidad de documentos. El color más oscuro significa que tiene más cantidad de documentos.
OpenAccess
- Aggregated. Se puede ver la siguiente información:
- Publicaciones. Tipo de publicación en OpenAccess: Cerrado, todo OA, bronce, oro, híbrido, verde (enviado, publicado, aceptado).
- Citas
- Citas y medias de citas (Media).
- Publicaciones con Field Citation Ratio (FCR). Este valor indica el rendimiento relativo de las citas de una publicación comparado con artículos de fechas similares en su área temática. Un valor de más de 1,0 indica citas más altas que el promedio, cuando se define un código de materia FoR y año de publicación. El FCR se calcula para todas las publicaciones en Dimensions que tienen al menos 2 años y se publicaron en 2000 o más tarde.
- Publicaciones con Relative Citation Ratio (RCR). Indica el rendimiento relativo de citas de una publicación al comparar su tasa de citas con otras publicaciones en su área de investigación. Un valor de más de 1,0 muestra una tasa por encima del promedio. El área de investigación del artículo se define por los artículos que se han citado junto a él. El RCR se calcula para todas las publicaciones en PubMed que tengan por lo menos 2 años.
- Atención de Altmetric. Presenta la atención en tantos por cien (%) y la puntuación Altmetric. Esta puntuación se mide por la atención online que Altmetric ha encontrado de una investigación. Incluye menciones en documentos públicos y referencias en Wikipedia, noticias en diarios, redes sociales, blogs...
Investigadores, Source titles, Publishers, Funders y Research organizations
Estas categorías se organizan de la misma forma:
- Aggregated. Autores / Títulos de revistas / Editores / Financiadores / Organizaciones, por cantidad de artículos publicados.
- Timeline. Gráfica con el número de publicaciones por años.
- Heatmap. Las diferentes celdas de colores trazan el número de publicaciones para cada categoría de investigación para los financiadores mostrados. Si pasamos por encima podemos ver la cantidad de documentos. El color más oscuro significa que tiene más cantidad de documentos.
Places
Aquí se nos muestra el número de publicaciones por país. Si vamos a la opción Geomap podemos ver una representación gráfica por países, el problema viene cuando queremos ver la información relativa a un país. En este caso solo deja acceder a los datos de Australia, Canadá y Estados Unidos.
Compare
Permite hacer una comparativa por organización de investigación o por financiador. La búsqueda por publicaciones no está disponible en la versión gratuita.
Conclusiones
Según el análisis de algunos autores9 Dimensions recoge más o menos las mismas citas que Scopus, pero podemos ver que el análisis que permite hacer de una publicación es mucho más amplio que las métricas más conocidas. El valor de poder conocer el impacto de un artículo, no solo viendo cuáles han sido sus citas, sino también viendo cuál ha sido su efecto en la producción científica mundial.
A pesar de que es una herramienta a tener en cuenta a la hora de analizar las publicaciones generadas en nuestro entorno o por nosotros mismos, sigue teniendo algunos sesgos, como el análisis por países. Necesitaríamos poder ver cuál es la diferencia con la versión de pago para comprobar si este sesgo se mantiene.
Las diferentes bibliotecas virtuales deberían empezar a visibilizar este tipo de métricas, además de las ya conocidas, y así hacer que, en un futuro no muy lejano, también se tengan en cuenta para aquellas publicaciones que no tienen un impacto en recursos como la Web of Science o Scopus.
Referencias
- Codina L. Evaluación de la ciencia: tan necesaria como problemática. Prof Inf. 2016;25(5):715. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.01.
- Aguillo IF. La Declaración de San Francisco (DORA) y la mala bibliometría. Anu ThinkEPI. 2015;9:183. doi: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2015.43.
- Orduña-Malea E, Delgado-López-Cózar E. Dimensions: redescubriendo el ecosistema de la información científica. Prof Inf. 2018;27(2):420. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.21.
- Herzog C, Hook D, Konkiel S. Dimensions: Bringing down barriers between scientometricians and data. Quant Sci Stud. 2020;1(1):387-95. doi: https://doi.org/10.1162/qss_a_00020.
- Digital Science & Research Solutions [Internet]. c2020 [citado 17 jun 2020]. Dimensions products. Disponible en: https://www.dimensions.ai/products/free/.
- Digital Science & Research Solutions [Internet]. c2020 [citado 17 jun 2020]. Dimensions Plus. Disponible en: https://www.dimensions.ai/products/dimensions-plus/.
- Digital Science & Research Solutions [Internet]. c2020 [citado 17 jun 2020]. Dimensions Analytics. Disponible en: https://www.dimensions.ai/products/dimensions-analytics/.
- Digital Science & Research Solutions [Internet]. c2020 [citado 17 jun 2020]. Dimensions Profiles. Disponible en: https://www.dimensions.ai/products/dimensions-profiles/.
- Thelwall M.Dimensions: A competitor to Scopus and the Web of Science? J Informetr. 2018;12(2):430-5. doi: https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.03.006.
Comentar en Twitter
Estrenamos el blog de #Rebisalud con un post sobre @DSDimensions como hᥱrrᥲmιᥱᥒtᥲ dᥱ ᥲᥒᥲ́ᥣιsιs gᥣobᥲᥣ, escrito por @ElenaPastor, documentalista de @bibliosalut https://t.co/NWcYRCEuTF pic.twitter.com/W0lx2yWSMy
— REBISALUD (@rebisalud) June 19, 2020